La Universidad de La Laguna celebró hoy, martes 28 de enero, la primera sesión de sus Jornadas de Puertas Abiertas, a la que acudieron 1.626 procedentes de 22 centros del municipio de La Laguna y alrededores.
La sesión fue inaugurada por el rector de la institución, Eduardo Doménech, que no solo dio la bienvenida al alumnado visitante, sino que le invitó a “extraer todo el jugo” a esta reunión, puesto que en ella se ofrece información que puede ser determinante en la toma de decisiones sobre los estudios universitarios que estos estudiantes están a punto de realizar.
A continuación comenzaron las jornadas propiamente dichas, con una charla general que fue impartida simultáneamente en los cuatro escenarios por el personal del Servicio de Información y Orientación (SIO) del Vicerrectorado de Alumnado de la ULL.
Posteriormente, en los diferentes escenarios el profesorado impartió conferencias de 45 minutos centradas específicamente en cada una de las titulaciones que conforman la oferta académica de la ULL. El programa de las jornadas está dispuesto de tal modo que permite a los visitantes acudir a tres de estas intervenciones, lo cual facilita un mejor conocimiento de las diferentes carreras disponibles en el centro de educación superior.
Durante esta semana de jornadas se atenderá a usuarios de 113 centros de Enseñanza Secundaria de toda Canarias y habrá reuniones específicas del personal del Vicerrectorado de Alumnado de la ULL con los orientadores de los institutos visitantes, con el fin de unificar criterios sobre la información que se ofrece a alumnado a punto de realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Charla a padres y madres
Además, el jueves 30 en horario de tarde se impartirá una charla especialmente diseñada para los padres y madres de este colectivo estudiantil, en la que se hará especial hincapié en asuntos que preocupan a las familias, como es el de las becas y ayudas disponibles para sufragar o facilitar los estudios.
Al inicio de las jornadas, la profesora de inglés y tutora de 1º bachillerato, Carín Pérez Hdez, intervino amablemente en una entrevista, la cual se refleja en el siguiente vídeo que se encuentra también publicado en la página web de la universidad.
Enseñanzas Cofinanciadas por el FSE

Las enseñanzas de Formación Profesional Básica y Formación Profesional de Grado Medio, así como las asignaturas que van a constituir los nuevos itinerarios de 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria que se imparten en este centro están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario